martes, 19 de noviembre de 2013


ENTREVISTA  REALIZADA PARA EL BLOG “LO QUE LEO Y PUNTO” A JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ MUÑOZ AUTOR DEL LIBRO “MIRANDO OTROS MUNDOS”

                                                                           Esta entrevista está basada no tanto en preguntas sobre sus novelas sino más bien en preguntas que siempre he tenido curiosidad en hacer. Está en todo su derecho a contestar sólo a las preguntas que usted desee, aunque no creo que tenga problema con ninguna ;-).

1.- ¿Cómo empieza uno a escribir? ¿Cómo es ese primer momento?

En mi caso, surgió al ver a una persona discapacitada hacer un trabajito de poco sueldo y relevancia social; pero,  al parecer, feliz por ser útil. Necesité valorarlo ante mi ,escribiendo  sobre él, porque  me hizo sentir su grandeza humana.

2.- ¿A qué tipo de lector van dirigido sus libros? ¿Por qué? A personas que en la música sientan la trascendencia, más allá de la religión; algo parecido a una experiencia mística. Y, por supuesto, en temas diferentes, a quienes comprendan lo que escribo y la forma de hacerlo; en definitiva, que conecten con ellos.

3.- ¿Cómo es su hábito para ponerse a escribir? Por ejemplo: se prepara un café y a empezar, simplemente se sienta, etc. En música, cuando una de ellas me conmueve, me conmociona y me inspira los temas; y, en otras, cuando “me toca ponerme a escribir”.

4.- ¿Qué hace cuando se queda en blanco y nada sale de su pluma(es una frase hecha, ahora más bien se diría de su pc)? Depende: lo dejo, indago, insisto y espero sin  distraerme.

5.- ¿Quién es su mejor critic@ (alguien que siempre es el/la primer@ en leer sus historias: amig@, pareja…)? Ella –mi mujer-; porque le gusta lo que escribo y cómo lo hago, me anima,  me aconseja y me induce a hacerme comprensible.

6.- ¿Cómo sabe cuando ha terminado de escribir un libro? ¿Lo repasa y sabe que está listo o, ya publicado sigue pensando que podrías cambiar algo? Cuando he desarrollado lo que quería contar; y, en los míos, al no llegarme más nada y aceptarlo con resignación.

7.- ¿Cree que se puede vivir como escritor en nuestro país? Las personas que lo hacen con arte, pocas y consagradas;  las que escriben lo que se vende casi institucionalmente, sí; pero suelen vivir de otras cosas, casi tan bien pagadas.

8.- ¿Cuál es, para usted, su mejor libro? ¿Por qué? “Si pudiera”; porque  me he dolido, entristecido, conmovido y conmocionado con las melodías y la película; y he vivido cómo la música puede mitigar el dolor humano; lo que no pudo hacer mi –inventado-Schindler.

9.- Para finalizar esta parte de la entrevista, que tres palabras le definirían como escritor. En parte, usted lo ha hecho: desigual, atrapador, profundo, complicado  y –siento la inmodestia- original, en cuanto al sentir de la música.

Ahora me gustaría realizar unas preguntas al lector que, supongo, lleva dentro:

10.- ¿Cuál es el último libro que ha comprado? “El misántropo” de Molière.

11.- ¿Cuál es su mejor momento para leer? En la hora tonta y crepuscular de la tarde.

12.- ¿Que le pide a un buen libro? Lo que hago yo, además de interés, seriedad y analítico; en otros, que me haga vivir lo que cuenta.

13.- ¿Cuál es su libro favorito?”Bendición de la tierra” de Knut Hamsum.

14.- ¿Qué libro nunca leería? Los de ocasión ,moda y “literariamente correcto”.

15.- ¿Qué libro tiene en su estantería desde hace mil y nunca encuentra tiempo para leer? La Biblia, por miedo a su grandeza y que me decepcione.

16.-  ¿Cuál es el libro con el que más ha llorado? ¿Y con el que más ha reído?

Me han entristecido los relatos de Larra sobre la España que le tocó vivir. Muchos,por ejemplo los del Marqués de Sotoancho de Alfonso Ussía,

Mil gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valoración de los relatos

Seguidores